martes, 4 de agosto de 2020

DONOSTIAKO UDALAK DEMANDA BERRIA JASOTZEN DU BELARTZA GOIKO EPAIA EZ BETETZEAGATIK

HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEAk Donostiako Udalari demanda berria sartzera behartuta ikusi du bere burua  Belartza Goiko epaia  ez betetzeagatik.

 

 

2019ko ekainaren 10ean  Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Nagusiak  219/2019 epaitza ebatzi zuen, non Donostiako Udala  kondenatua  atera zen Mercadonako indusketako partzela jatorri zuten 120.000m3 ko harri betelana udal lizentzia ilegal baten bitartez  babestu izanagatik,   Belartza Goiko paraje naturala betelana aurreko egoerara bueltatzeko  betebeharra tinkatuz.

 

Epaitzak inungo zalantzik ez du uzten HARITZALDE elkarteak salatutako gertakarien inguruan eta  Valeriano Urrutikoetxea S.A. empresa lan klandestinoen arduradun eta Udala, lizentzia ilegalaren arduradun  ezartzen ditu. Ebazpenak bi hilabetetako epea ezarri zuen  zonaldea lizentzia ilegalaren aurreko egoerara bueltatzeko.

Urtebete beranduago, beharrez betebeharreko epai hori  ez da gauzatu.

 

 

Aitzakirik gabe Belartza Goiko betelana erretiratzeko eta zonaldea ingurumen aldetik lehengoratzeko ez beteriko judizialki izendatutako epe honen ez-betetzea, ez du zerikusirik  Donostiako Udalak eta VUSAk  bere artean enpresak lizentzia ilegalaren edukia bete ez izanagatik  duten lehian. Hilabeteetan zehar udala aukerako  isunen  bidalketan  babestu da epai judiziala betearazi gabe eta epeen  ez beharrezko luzapena lagaz.

 

Legearen  ez betearazpen bidegabe honek, berriro ere tamaina txikiko elkarte batek bere baliabideak  auzitegira jotzeko agortu ditzan behartzen du lehen irabazi duen hori betearazteko.

 

 

Aurreko ekainean Donstiako Udalbatza politikoki  betearzapen subsdioari ekiteko prozeduraren alde  agertu zen. Tresna honekin   udalak betelan ilegala erretirazteko beharra betetzen ez duen  VUSA enpresa  arau-hauslea ordezkatuko luke, gastuak enpresari leporatuz edo terrenuak enbargatuz.

 

Hilabete bat beranduago  Donostiako udalak ez du ekintza bakar bat ere aurrera eraman administratiboki zentzu honetan, beraz, jestu politikoaz aparte, errealitateak berriro udalaren kompromezu eza agerian uzten du ebazpen judiziala betearazteko.

 

Arrazoi honegatik HARITZALDEk betearazpen demanda  aurkeztu du Donostiako udalaren aurrean, Administrazioarekiko Auzi-Prozesuko Bigarrengo Salan.

 

 

 

 

Polemika honen erdian, ekainaren 22 ean Estatuko 173. Boletin Ofizialean “Estudio Informativo Complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco  del tramo Astigarraga-Lezo” delakoa argitaratu zen, non Belartza Goiko kasua burrukatzen dirauten bizilagun eta natura aldeko elkarteen sorpresarako, Belartza Goikoa  AHTko Astigarraga eta Lezo arteko zatian sortuko diren materialen neurri baten  zabortegia izateko  proposatzen da, konkretuki  103.476 m3 material jasotzeko.

 

Belartza Goian AHTko zabortegi bat ezartzeko proposamen bakana, EAEAN-ko epaiari gor egiten dio isurpen ilegala erretiratu eta lekua lehengoratu behar dea esaten badu ere.

Pisuzko argudio honen gainetik, HARITZALDEK eta gutxenez 8 elkarte gehiagok aurkezturiko alegazioak, proposamen hori hiriko HAPOa betetzen ez duela defendatzen dute, non espreski inungo materialen sarrera debekatzen da gune horretan. Are eta gehiago, lekuan europa mailan babestua dagoen hábitat-a  dago eta babesa jaso duen baso azalera zabala.

Belartza Goia  AHTko zabortegi bat izateko proposamena gainetik obra horretan eratuko diren 5 milioi m3 koak jasotzeko oso gaitasun txikia du eta obren kokapenen distzantzia dela medio, ez beharrezki gasrestituko luke kostua .

 

Inplikaturiko kolektiboek Donostiako Udalak administrazioek duten audientzian gauza bera egin dezan espero dute eta alegatutakoarekin bat, beharrez,  EAEANko epaitza eta Haritzaldek sartu berri duen betearazpen  demanden konplimenduan, betearazpen subsidiarioari berehala ekin diezaion espero dute.

 

Bizilagun  eta naturzale elkarteak auzitegietara jotzeko beharra izateaz penatzen dira, 219/2019 epaian tinkatu den interes publikoa babestuz, zonaldea bere aurreko egoera naturalela bueltatu dadin Udalaren  gelditasunagatik.

 

 

 

 

 

 

Donostian, 2020ko abuztuak 04

 


EL AYUNTAMIENTO NUEVAMENTE DEMANDADO POR INCUMPLIR LA SENTENCIA DE BELARTZA ALTO

El grupo conservacionista HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEA se ha visto obligado a demandar nuevamente al Ayuntamiento de Donostia por incumplir la sentencia de Belartza Alto.

 

El  pasado 10 de junio de 2019, el TSJPV dictó la sentencia 219/2019, por la cual el Ayuntamiento de Donostia fue condenado y quedaba en obligación de hacer restaurar el paraje de Belartza Alto a su estado natural, tras haber amparado con una licencia ilegal el vertido clandestino 120.000  m3 de rocas provenientes de la excavación de la parcela de Mercadona.

 

La sentencia, en la que quedó claro no existir dudas ni de hecho ni de derecho por los hechos denunciados por HARITZALDE, se estableció como  responsable de la obra clandestina a la empresa Valeriano Urrutikoetxea S.A. y al Ayuntamiento como  responsable de la licencia ilegal, dictando expresamente  que había que restablecer a la situación anterior a la licencia otorgada en un plazo de dos meses.

Más de un año después, el mandato judicial que había de haberse cumplido  sin condiciones,  no ha sido ejecutado.

 

Este plazo inexcusablemente  incumplido para la retirada del vertido y la restauración medioambiental de Belartza Alto, nada tiene que ver con el procedimiento administrativo que Ayuntamiento y VUSA mantenían por el  incumplimiento de  la empresa los términos de la licencia municipal demostrada ilegal, que ha permitido que durante meses el ayuntamiento se escudara tras la emisión de multas coercitivas potestativas sin  hacer ejecutar la sentencia judicial y permitiendo la dilación innecesaria de plazos. Este injustificado incumplimiento de la ley por el ayuntamiento, ha obligado una vez más a que una asociación de pequeño tamaño deba agotar sus recursos para acudir a los tribunales para hacer cumplir lo que ya anteriormente  ha ganado.

 

En el pasado mes de  junio el  Pleno Municipal  se posicionó políticamente a favor de iniciar  el procedimiento de ejecución subsidiaria. Con este instrumento el ayuntamiento sustituiría la acción de la empresa infractora VUSA  que desatiende la obligación de retirar el vertido, repercutiendo  los gastos devenidos  sobre ella o   embargando  los terrenos. Pero más de un mes después el ayuntamiento de Donostia no ha realizado ni una sola acción administrativa  en este sentido, por lo que más allá del gesto político, la realidad vuelve a hablar sobre la inconsistencia de compromiso del  ayuntamiento en cumplir el dictamen de judicial. Por esta razón HARITZALDE  acaba de presentar una demanda de ejecución frente al Ayuntamiento de Donostia en la Sala 2 del Juzgado Contencioso Administrativo.

 

 

 

En medio de esta polémica,  con fecha 22 de junio el BOE nº173 publicó el “Estudio Informativo Complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco  del tramo Astigarraga-Lezo” donde para la sorpresa de las asociaciones ecologistas y vecinales implicadas en la defensa del caso de Belartza Alto, se establecía este lugar como una de las propuestas para ubicar un vertedero de 103.476 m3  del tramo del T.A.V.

 

La insólita propuesta de ubicar un vertedero del TAV en Belartza Alto ignora  la existencia de la sentencia del TSJPV que obliga a retirar el vertido ilegal efectuado en la zona y restituir el área a su estado natural original.

Más allá de este argumento  de peso, las alegaciones presentadas por HARITZALDE y al menos otras 8 asociaciones, defienden que dicha propuesta incumple el PGOU de la ciudad que expresamente impide el depósito ni entrada de materiales en este ámbito, donde  para más inri existe un Hábitat de Interés Comunitario y una importante masa boscosa  protegida. La propuesta de Belartza Alto como vertedero del TAV además tiene capacidad de recoger una ínfima parte de los 5millones de metros cúbicos que prevé el tramo Astigarraga-Lezo y su distancia física del lugar de las obras de TAV encarecería innecesariamente las mismas.

 

Los colectivos implicados esperan que el ayuntamiento haga lo propio en la audiencia entre administraciones y en coherencia con lo inevitablemente alegado, ejecute subsidiariamente de manera inminente acorde a la sentencia del TSJPV y la nueva demanda de ejecución interpuesta por HARITZALDE.

 

 Las asociaciones ecologistas y vecinales lamentan tener que acudir a los tribunales para que velando  por el interés público que ha sido establecido en el mandato del TSJPV de 10 de junio de 2019, se restaure la zona  a su estado natural por inacción del consistorio.

 

 

 

 

 

 

 

En Donostia- San Sebastián, 04 de agosto de 2020

jueves, 23 de julio de 2020

BELARTZA, AHORA VERTEDERO DEL TAV

Adjuntamos la noticia publicada en el diaro Noticias de Gipuzkoa el 23/07/2020


DONOSTIA – Las obras del Tren de Alta Velocidad, en su tramo Astigarraga-Lezo, incluyen los terrenos de Belartza 2, cerca de Añorga, como uno de los vertederos de la actuación ferroviaria. Este espacio fue objeto de un vertido de 120.000 metros cúbicos de piedras en 2016, un depósito que fue criticado por colectivos ecologistas que lo tacharon de ilegal y lo llevaron a los tribunales, que les dieron la razón. El Ayuntamiento de Donostia fue condenado hace un año por haber autorizado el relleno de piedras contrario a la ley y obligado a restaurar el espacio a su estado anterior. Por ello, la institución municipal ha ordenado a los propietarios del terreno que eliminen las piedras pero estos, que defendieron su decisión en los tribunales, no han obedecido. Tras imponerles varias multas y requerimientos, el Consistorio anunció el pasado mes de junio que iniciaría los trámites para llevar a cabo su retirada de modo subsidiario. Ello supone que será el Consistorio el encargado de trasladar las piedras aunque el coste de la operación deberá recaer en la empresa propietaria.

La decisión fue anunciada en el último Pleno  de junio por la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, después de aprobar una moción de EH Bildu y Elkarrekin Donostia que reclamaban la actuación. Grupos ecologistas, como Haritzalde, aplaudieron la decisión, aunque criticaron la tardanza del Ayuntamiento en aplicarla

Un mes después, la documentación pública sobre el TAV vuelve a situar Belartza como un vertedero. Según el estudio informativo de la red ferroviaria prevista, en el tramo señalado se ubicarían una quincena de puntos para depositar las tierras procedentes de las obras, cuatro de las cuales se dibujan en el término municipal de Donostia. Además del de Belartza, hay otro vertedero mayor junto a la fábrica de cementos Rezola y otros dos más pequeños en terrenos cercanos a Martutene, donde ya existen depósitos similares. El mayor de todos los vertederos del tramo ferroviario se sitúa en Andoain.

Al hilo de la situación, el grupo municipal de Elkarrekin Donostia anunció ayer que presentará hoy una interpelación urgente al Gobierno municipal en el Pleno para conocer las intenciones del Ejecutivo sobre la situación. La petición, sin embargo, podría no ser debatida si la mayoría municipal vota en contra de la urgencia del asunto. La concejala Haizea Garay recalcó que la zona figura en el estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria como uno de los quince vertederos previstos para la retirada de escombro procedente de las obras de este tramo. Por ello, propone que, en vista de que el 3 de agosto finaliza el plazo de alegaciones al estudio informativo, el Ayuntamiento presente la reclamación oportuna. "Es urgente que reaccione en la protección de este ámbito, de por sí duramente castigado por vertidos anteriores", dijo la corporativa, que recordó que la zona verde ya está dañada por el vertido autorizado con una licencia provisional contraria a la Ley de Suelo, según los tribunales.

Garay, además, criticó la "dejadez del Consistorio" respecto a la situación de Belartza y le acusó de "falta de determinación" para hacer cumplir la sentencia que obliga a eliminar las piedras amontonadas hace cuatro años. "Esta dejadez resulta del todo incomprensible, teniendo en cuenta que se trata de un Hábitat de Interés Comunitario", denunció la edil. "Si realmente el gobierno municipal quiere recuperar el ámbito, además de proceder a la retirada de los depósitos, tendría que actuar de forma inmediata", dijo.

PREGUNTAS A FOMENTO Por su parte, el partido Equo, de carácter ecologista, señaló que la zona es "un entorno de interés comunitario por los valores de su cubierta vegetal y por ser hábitat de especies amenazadas". Esta formación ha presentado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados dirigidas el Ministerio de Fomento, último responsable de la obra, para saber qué grado de conocimiento tiene Fomento sobre las intenciones del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Donostia de habilitar el paraje de Belartza 2 como vertedero de las tierras y materiales generados por la construcción del tramo del TAV. También pregunta si sabe que en Belartza "ya existe un relleno ilegal".



viernes, 26 de junio de 2020

BELARTZA GOIKOAN BETEARAZPEN SUBSIDIARIOA

Hona hemen HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEAK  gaur argitaraturiko prentsa oharra:



HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEAK poz handiz hartu du atzo Donostiako Udalbatzak mozio bitartez aprobatutako Donostiako Gebernuari zuzendutako eskaria, non Belartza Goikoa gunean betearazpen subsidiarioari ekin eta kaltetutako zonaldearen lehengoratzea gauzatzeko tramitazioa has dezan eskatu den. 

Jarrera politiko aldaketa urtebete beranduago badator ere, elkarteak Udalari 2016 urtetik eskatzen daramanarekin bat dator, orain ingurumen lehengoratzea jaso behar duen zonalde naturalean VUSA enpresaren isurketa ilegalaen salaketa hasi zuenetik hain zuzen ere. 

2016. urteko udaberrian, Belartza Goikoan gaur Mercadona eta Mc Donalds kokatzen diren harrobiko indusketako 120.000 m3 gorako harri eta hondakin pilaketa ilegala egin zen, lizentziarik gabekoa. Bizilagun, natur talde eta talde ekologisten salaketen gainetik, Donostiako Udalak 4 hekatereako isurketa legeztatzeko obra baimena eman zuen. Baimena horren ilegaliteatearen jakitun, HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEAK auzitegietara jo behar izan zuen, Udal babesik gabe. 2019ko ekainaren 26an ateratako 219/2019 epaiaren bidez EAEko Auzitegi Nagusiak arrazoia eman zigun, betelana eta Udalak emandako baimena legez kontrakoa zirela ebatziz. Donostiako Udalak epaia eta edukinaren jakinaren gainean egon da data hartatik, non VUSAri (Valeriano Urrutikoetxea S. A.) obra ilegalaren ardura leporatzen zaion eta Donostiako Udalari obra baimena ilegalaren ardura ezartzen zaion. 

Baldintzarik gabe bete beharreko mandatu judiziala ez zen bete, Auzitegi Nagusiak zonaldearen berreskuperapena gauzatzeko 2 hilabeteko luzaezinezko epea ezarri bazuen ere 2019 urtean. Aitzakiarik gabe judizialki ezarritako epean ez betetzeak ez du zerikusirik Donostiako Udalak eta VUSAk haien artean lizentzia ilegalaren edukia bete ez izanagatik duten lehiarekin. Betearazpen subsidiariora exekuzio ordena betetzen ez duen arduraduna ordezkatzen duen baliabide hertsatzailea da, behartutakoa Donostiako udala izanik kasu honetan HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEAk, erabaki politiko honen jarraipenean, betearazpen subsidiarioa berehala aktibatu dadin exijitzen du, Udalak horretarako dituen ustekabeko gastuetarako dituen aurrekontuak erabiliz. 

Elkartetik, Udalak kaltetutako gunea berreskuratzeko Lehengoratze Proiektua berehala eta atzerapenik gabe enkargatu dezala eskatzen du, epaiak jasotakoa betez, hau da, lekua makroisurketa ilegalaren aurreko egoera naturalera itzularaziz. 

Bertatik sortuko diren gastuak enpresa arau-hausleari egokitzea duela edota lurren enbargura ere jo daitekela jakitun izanda, Haritzaldek zonaldearen birklasifikazioa aldarrikatzen du, industriagunea izatetik landa eremua izatera itzuliz. Era berean eremua ,Belartza Goikoa, balio ekologiko eta naturalak direla eta, ondoan dagoen babes urbanisitikoa duen Unanue Landa Parkean barnera dadin eskatzen dio Udalari. 


                                                                                                           Donostian, 2020ko ekainak 26


EJECUCION SUBSIDIARIA EN BELARTZA ALTO

Adjuntamos la nota de prensa publicada hoy por la asociación naturalista Haritzalde Naturzaleen Elkartea:

La Asociación Naturalista HARITZALDE NATURZALEEN ELKARTEA se congratula de que ayer, 25 de junio, el Pleno Municipal aprobara la moción por la cual se insta al Gobierno Municipal a que acuerde sin dilaciones el procedimiento de ejecución subsidiaria en la zona ilegalmente degradada de Belartza Alto, con restitución a su estado anterior. 

El posicionamiento político, aunque más de un año tarde tras la sentencia, viene a uno con lo que esta Asociación lleva reclamando desde el año 2016, tras denunciar los vertidos ilegales de la empresa VUSA en un entorno natural, que debe ahora ser medioambientalmente restaurado. 

En la primavera de 2016 en el ámbito de Belartza Alto se depositaron más de 120.000 m3 de rocas y residuos procedentes de la antigua cantera que ahora acoge el hipermercado Mercadona y Mc Donalds de manera irregular, sin licencia alguna. Tras las denuncias de ecologistas y vecinos, el Ayuntamiento de Donostia emitió una licencia de obra para legalizar las 4 hectáreas de vertido.

 A sabiendas de la ilegalidad de dicho título administrativo, HARITZALDE, sin amparo municipal, tuvo que recurrir a los tribunales, cuestión que fue reconocida en el fallo de la sentencia 219/2019 del TSJPV el 26 de junio de 2019. 

El Ayuntamiento de Donostia es conocedor del fallo y su contenido desde dicha fecha, donde se establece a VUSA (Valeriano Urrutikoetxea S. A.) como responsable de la obra clandestina y la administración municipal como responsable de la licencia ilegal. El mandato judicial en cambio, que había de haberse cumplido sin condiciones, no ha sido ejecutado pese a habérsele dado un plazo improrrogable de 2 meses para la restitución de la zona ya en el año 2019. Este plazo inexcusablemente incumplido del título judicial ejecutivo, nada tiene que ver con el procedimiento administrativo que Ayuntamiento y VUSA mantienen tras incumplir la empresa los términos de la licencia ilegalmente otorgada por el Ayuntamiento. 

La ejecución subsidiaria es el instrumento coercitivo que sustituye al responsable que desatiende la orden de ejecución, siendo en este caso el obligado el Ayuntamiento.

 La asociación naturalista HARITZALDE desea que tras esta decisión política, el procedimiento de ejecución subsidiaria se active de manera inmediata con las partidas presupuestarias de remanentes para imprevistos. Desde la Asociación se espera que se proceda con carácter urgente a la redacción del proyecto para la restauración y regeneración medioambiental de la zona afectada, que según establece la sentencia, debe devolverse al estado anterior al macrovertido ilegal. 

A sabiendas de que los gastos devenidos pueden repercutirse a la empresa infractora o procediendo al embargo de dichos terrenos, HARITZALDE vuelve a solicitar al ayuntamiento la reclasificación de la zona de industrial a rural y su inclusión en el Parque Rural Unanue adyacente, suelo rural protegido por su alto valor ecológico y paisajístico. 

                                                                                                        Donostia, a 26 de junio de 2020

 

                                                                                                            

martes, 17 de diciembre de 2019

Belartza II-ri buruzko epaia ez betetzea salatu dute EH Bilduk eta Elkarrekin Donostiak

(EH Bilduu eta Elkarrekin Donostiak bidalitako prentsa oharra.2019/12/17)


Udal Gobernuak Belartza II-ri buruzko epaia ez betetzea ahalbidetzen jarraitzen duela salatu dute EH Bilduk eta Elkarrekin Donostiak 


Belartzako eremuan aurreikusi diren egitasmoen eta egindako lanen inguruan polemika handiak egon dira azken urteotan. Bertan egin nahi duten merkataritza gune handi berriaren aurrean oso kritikoak agertu dira, besteak beste, Donostiako dendariak, añorgatarrak eta mugimendu ekologista.

 Pasa den uztailean, Belartza II eremuan udal gobernuak emandako baimen bat legez kontrakoa zela adierazi zuen Euskal Autonomia Erkidegoko Justizia Auzitegi Nagusiak. Zehazki, Belartza II eremuan hainbat tona harri botatzeko Eneko Goiaren udal gobernuak emandako baimen bat legez kanpokoa izan zela adierazi du auzitegiak. Gogoratuko denez, epaitegiek harriak kentzeko eta harriak bota baino lehen eremua zegoen egoera berrezartzeko eskatu zioten Donostiako udalari, bertan zeuden zuhaitzak, landareak eta abar berrezartzea ahalbidetzeko.

Epaiaren aurrean, EH Bilduk eta Elkarrekin Donostiak Udal Gobernuari azalpenak eskatu zizkioten, alde batetik, sententziaren aurrean ze jarrera hartuko zuten jakiteko eta, bestetik, egindako kudeaketa txarragatik ea autokritika egiten zutela egiaztatzeko.

Jakina, PNV-PSEren gobernuak ez zuen berak egindako kudeaketa txarra onartu, eta harriak kendu arte, enpresari isunak jartzen jarraituko zuela esatera mugatu zen. Orduan, legearen arabera ezarri daitezkeen 10 isunetatik 6 ezarrita zeuzkaten. Era berean, Udal gobernuak adierazi zuen enpresak bere eginbeharra betetzen ez bazuen, udalak berak subsidiarioki harriak mugitu beharko zituela.

Denbora pasa da, eta epaiaren exekuziorako epea datorren astelehenean, abenduaren 23an, amaituko da. Zer egin du Eneko Goiaren gobernuak uztailetik hona? Denbora pasatzen utzi, besterik ez.  Epaia irmoa izan arren,eremua ez da lehen zegoen egoerara itzuli eta, beraz, epailearen agindua ez da bete. Eta horrek hainbat kalte-ordainak ekar ditzake Udalarentzat, hau da, Eneko Goiaren taldeak erakutsitako utzikeriagatik Donostiako herritar guztiek ordaindu beharko ditugu.

Belartza II.aren inguruan gertatu den eta gertatzen ari den guztiak agerian utzi du, beste behin, EAJ-PSEren Udal Gobernuak ze jarrera ulerkorra hartzen duen gutxi batzuen beharren aurrean.


                                             Belartza Gaineko isurketa ilegalaren irudia

          EH Bildu eta Elkarrekin Podemos taldeek emandako prentsaurrekoa (2019/12/17)

EH Bildu y Elkarrekin Donostia denuncian el incumplimiento de la sentencia sobre Belartza2

(nota de prensa EH Bildu-Elkarrekin Donostia 17/12/2019)


EH Bildu y Elkarrekin Donostia denuncian que PNV-PSE siguen permitiendo el incumplimiento de la sentencia sobre Belartza II



En los últimos años se han reproducido grandes polémicas en torno a los proyectos previstos y los trabajos realizados en la zona de Belartza. Los comerciantes donostiarras, los añorgatarras y el movimiento ecologista se han mostrado muy críticos ante el nuevo gran centro comercial que se quería ubicar allí.

El pasado mes de julio, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal una autorización concedida por el gobierno municipal en la zona de Belartza II. En concreto, el tribunal declaró ilegal un permiso otorgado por el gobierno municipal de Eneko Goia para depositar varias toneladas de piedras en la zona de Belartza II. Como se recordará, los juzgados solicitaron al ayuntamiento de Donostia que retirara las piedras y restableciera el estado en el que se encontraba la zona antes del depósito. Es decir tenía que restablecer los árboles, plantas, etc. que había antes en el lugar.

Ante esta contundente sentencia, EH Bildu y Elkarrekin Donostia solicitaron explicaciones al Gobierno Municipal, por un lado, para saber qué postura iban a adoptar ante la sentencia y, por otro, para comprobar si hacían algún tipo de autocrítica por la nefasta gestión realizada.

Por supuesto, el Gobierno de PNV-PSE no admitió el error y se limitó a decir que iba a seguir poniendo multas a la empresa a la que había permitido depositar las piedras “a posteriori” de forma ilegal. Entonces ya le había impuesto 7 multas de las 10 posibles según la ley. Y admitieron que, si aun así la empresa no cumplía con su deber, tendría que ser el propio ayuntamiento el que lo hiciera de forma subsidiaria.

Pues bien, el plazo para que la ejecución de la sentencia acaba el lunes que viene, día 23 de diciembre, y hasta ahora el Gobierno de Eneko Goia no ha hecho absolutamente nada más que dejar pasar el tiempo. Lo cierto es que, a pesar de la contundencia de la sentencia, no se ha restituido la situación del terreno, por lo que no se ha cumplido el mandato judicial. Y esto puede conllevar una serie de gastos procesales que correrían a cargo de toda la ciudadanía donostiarra por la desidia mostrada por el equipo de Eneko Goia.

En todo lo referente a Belartza II se ha comprobado lo excesivamente compresivo que es este Gobierno municipal de PNV-PSE con las necesidades de unos pocos.

                                           Imagen del vertido ilegal Belartza Alto



Rueda de prensa EH Bildu - Elkarrekin Donostia denunciando el icumplimiento de la sentencia por parte de PNV-PSEE (17/12/2019)